A estas alturas, lo más probable es que conozcas algunos de los navegadores más populares del mercado, sean Firefox, Internet Explorer u Opera, pero… ¿hay quien ofrece más? Eso parece, se llama Hydra Browser y ha venido para quedarse. Además de traer la navegación por pestaña y una elegante Definición de 'Interfaz' :
Consiste en el conjunto de funciones, opciones y otras formas de expresar las instrucciones que ofrece un programa para 'comunicarse' con el usuario. La interfaz más habitual en programas para Windows es la Interfaz Gráfica de Usuario (GUI) proporciona una solución más satisfactoria para el usuario, ya que ofrece un entorno gráfico mucho más cómodo de usar.">interfaz, viene cargado de funciones y servicios que completa su cuidada estética.
Lo primero que sorprende es su aspecto, en particular la zona de arriba con los menús, todo es más vistoso. Destacan los iconos más grandes y nuevas secciones como la galería web, es decir una especie de galería visual para tus páginas favoritas. O bien la sección de perfiles de usuarios que nos permite capturar nuestros datos personales para completar los formularios online de forma rápida.
La posibilidad de personalizar el color de las ventanas del navegador usando el menú “Style” situado arriba a mano derecha, además de las plantillas HTML para visualizar las noticias RSS de su lector, todo esto hace que su interfaz le queda muy resultón, fuera de lo común y desde luego interesante.
Pero tiene otras flechas a su arco, hablemos de usabilidad. Usarlo es fácil, siempre y cuando te familiarices con la interfaz. Arriba del todo tenemos acceso a una Barra de Inicio Rápido, una especie de cajón de sastre en el que tiene cabida cualquier cosa, desde herramientas Definición de 'FTP' :
Protocolo estándar que sirve para el intercambio de archivos entre diferentes ordenadores a través de Internet. El protocolo FTP usa a su vez el protocolo TCP/IP.">FTP como Putty hasta acciones RSS pasando por los utilísimos gestos de ratón, diccionarios, filtros de Phishing, etc. Y todo esto perfectamente integrado a Hydra Browser.
¿Cómo lo hace? Es muy fácil, lo consigue gracias a los recursos disponibles online, como los widgets de Yahoo o los Gadgets de Google, los scripts para GreaseMonkey, el uso de buscadores múltiples, servicios web de toda clase (conversor de divisas, francotirador eBay,…), emisoras online, gestor de descargas Youtube, etc. En definitiva, es como la leche condensada, ofrece lo mejor de la web aunque a la larga su uso puede resultar empalagoso.
Por lo demás, con decir que se basa en el motor de renderizado de IR, está todo dicho; es rápido y fiable.
Para utilizar Hydra Browser necesitas:
- Sistema operativo: WinXP/Vista
Requisitos mínimos:
- Memoria: 512 MB
- Espacio libre en disco: 60 MB
- .NET Framework 2.0

0 comentarios:
Publicar un comentario